Puerto Godoy - Comuna de Maullín
Variadas son las referencias que nos indicaban que Puerto Godoy era un destino interesante para un paseo de fin de semana. En el carrete del día viernes decidimos salir por el Domingo 14 Febrero del 2016. Revisamos el tiempo en el sector, indicaciones generales de como llegar y un par de fotos para terminar de convencernos.
Como fue un paseo por el día no salimos en modo excursión, esto implica que cargamos en el vehículo cuanta cosa podríamos necesitar, incluido carbón, chulengo y carne. Emprendimos rumbo a la Playa de la comuna de Maullín, por la ruta más sencilla y que coincide con la que indica Google Maps y aplicaciones de navegación como Waze.
Son muy útiles las coordenadas que están disponibles en internet (-41.5580772975548, -73.7479354285432 ), aunque el camino está perfectamente señalizado.
Se debe tomar la ruta de Puerto Montt a Los Muermos, en Los Muermos seguir los letreros para ir a Quenuir y 6 Km antes de llegar está señalizado Puerto Godoy. En total la ruta debe tener poco más de 10 Km sin asfalto, una parte desde el cruce a Estaquilla y luego 5 Km de la bajada a la playa. No tome el tiempo de viaje pero tengo la sensación de que es menos de lo que se estima en la imagen.
Se debe tomar la ruta de Puerto Montt a Los Muermos, en Los Muermos seguir los letreros para ir a Quenuir y 6 Km antes de llegar está señalizado Puerto Godoy. En total la ruta debe tener poco más de 10 Km sin asfalto, una parte desde el cruce a Estaquilla y luego 5 Km de la bajada a la playa. No tome el tiempo de viaje pero tengo la sensación de que es menos de lo que se estima en la imagen.
Puerto Godoy es bastante bonito, es una bahía extensa de arena que desde el cabo del Sureste a su extremo Oeste debe tener cerca de 6 Km, entiendo que no es apta para el baño pero lo plano de la arena permite disfrutar el agua. Dada la extensión y las características de la arena se utiliza bastante para el tránsito de vehículos, tanto residencial (conocimos a alguien que vivía al final de la playa) como recreativo (se notaba que lo ocupaban motos y cuadrimotos).
Como fuimos bien cargados no pudimos recorrer los extremos de la bahía, donde en ambos extremos se observan bonitos acantilados y lugares bien interesantes, un poco al Este del fín del camino hay dunas y detrás de estas un fundo, que por lo que se nota fue un humedal que hoy está drenado (pésima idea, considerando que la comuna de Maullín quiere ser referente en turismo en base a la diversidad de aves de la zona). En el extremo Oeste hay unas dunas muy altas y tras de ellas en el mapa aparece una playa que da a mar abierto.
Dada la forma de la playa, supusimos que instalarse en las alturas de la playa de Guillahuaya (que es como le llaman a la parte suroeste de la bahía) debe permitir ver unos atardeceres espectaculares.
En la playa no hay nada de comercio, existen varias casas que muestran poco uso y en algunas hay números de teléfono para arrendarlas. Como dato, justo frente a la entrada del camino que baja a la playa (donde esta el letrero que que dice Puerto Godoy) hay un minimarket que se ve bastante surtido.
En casa me entere que existe una cueva en esta playa, no pude encontrar mayores referencias de su ubicación más que está en la parte Oeste y a orilla de playa, no hay fotos ni videos.
Un profesor subió un cuento respecto al origen de la "Cueva de Puerto Godoy" (revísalo aquí).
Sin duda Puerto Godoy amerita el retorno en condiciones adecuadas para recorrerla de cabo a cabo, pues de verdad tiene mucho que ofrecer.
Vídeo de la municipalidad de Maullín para promover el sector
En casa me entere que existe una cueva en esta playa, no pude encontrar mayores referencias de su ubicación más que está en la parte Oeste y a orilla de playa, no hay fotos ni videos.
Un profesor subió un cuento respecto al origen de la "Cueva de Puerto Godoy" (revísalo aquí).
Sin duda Puerto Godoy amerita el retorno en condiciones adecuadas para recorrerla de cabo a cabo, pues de verdad tiene mucho que ofrecer.
Vídeo de la municipalidad de Maullín para promover el sector